Hice esta receta guiándome con esta otra.  Lo de hacer fotos bonitas y eso ya se lo dejo a texturas de verduras, yo de momento solo os muestro que, hasta sin saber o hasta metiendo la pata, se pueden hacer cosas interesantes y ricas en la cocina. Esta tarta de manzana no lleva azúcar entre comillas porque para endulzar la salsa he usado el agua de ebullición tras hervir las pieles de las manzanas (lavadas), que se queda con los azúcares de las mismas. Pero lo vi en algún vídeo y pensé que podría quedar bien. Queda bastante dulce y rica, un postre apañado para »el dulcecito del café» cuando vienen visitas.

Ingredientes:

Masa:
– Harina integral (100 g aprox.)
– Cacao puro en polvo sin azúcar (1 cucharada)
– Agua / Leche / Bebida vegetal (1/2 vaso, tal vez. Se va añadiendo según la harina que hayas puesto)
– Canela
– Frutos secos triturados (un puñado, los que sean, echos polvo)
– Fruta desecada triturada (higos secos, en mi caso; dátiles también va bien)

Relleno:
– Unas 4 manzanas, laminadas
– Salsa de manzana

Salsa de manzana:
– Otras 4 manzanas, trituradas
– La piel de esas 4 manzanas (las vamos a hervir)
– Higos secos o dátiles triturados (darán dulzor)
– 1 cucharadita de zumo de limón
– Canela
– Jengibre
– Nuez moscada

ELABORACIÓN:

La masa:

Para hacer la masa, simplemente tenemos que mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una bola manejable que no se nos pegue en las manos. Incorporad el líquido (agua/leche/bebida vegetal sin azúcar) poco a poco, para ir ajustando la humedad de la masa. Tal que así me quedó:

masa-manzana

Después, la espolvoreamos con harina, la estiramos con un rodillo también espolvoreado con harina, y la extendemos sobre nuestro molde. Procurad hacerla fina pero tampoco translúcida, digamos, entre 1 y 2 mm de grosor. Encendemos el horno mientras vamos quitando los excesos de masa (porque nos va a sobrar) hasta ajustarla bien al molde, y luego pinchamos con un tenedor la base, para que no se hinche en el horno. A continuación la horneamos a unos 150-180 grados durante unos 10-15 minutos (id mirándola, cuando se empiece a tostar un poco pues ya está).

collage-masa-manzana

El relleno: 

Mientras la masa está en el horno, pelamos las manzanas que vamos a usar para la salsa (yo usé 4, pueden ser más o menos). La piel la metemos en un cazo y la cubrimos con agua; lo ponemos a calentar y que hierva un rato (chup chup hasta que el agua vaya cambiando de color y reduzca). Las manzanas peladas las trituraremos para la salsa con el resto de ingredientes, e incorporaremos el líquido que hemos hervido para darle dulzor. Esta salsa irá intercalándose con láminas de manzana hasta llenar la tarta.

salsa-manzana

El resto de manzanas las cortaremos a láminas para ir colocándolas en círculo. Cuando ya tenemos la masa horneada, la salsa hecha y las manzanas troceadas, montamos la tarta.

montajetarta
Salsa, manzanas, repetir hasta llenar la tarta

P1010794.JPG

Si nos ha sobrado masa, podemos usarla para cubrir la tarta con tiras. Hacemos la masa un churro y lo aplanamos con el rodillo, luego lo cortamos a lo largo y ya tenemos tiras que podemos disponer haciendo una cuadrícula encima de la tarta. A mi no me sobró mucha masa, así que solo hice una triste cruz encima xD Pero estará rica igual, con más o menos tiras, prometido.tarta1

 

Cuando ya tenemos la tarta montada, la volvemos a meter al horno para darle un último toque de calor a las tiras que hemos colocado encima y que la tarta se termine de hacer (cuidado que se churrasca pronto). Otra cosa que se me ocurre es hacer un poco de gelatina y echarla por encima, en vez del horno (si no hemos puesto más masa encima, sino, sí que necesitará horno).

finaltarta

Y más o menos así queda. La presentación todavía no es lo mío, vale, pero por suerte lo que cuenta es el interior. Muy rica, ¡aprobada por paladares que no son el mío, eh! Os animo a probar la receta, y ya si dejáis foto del resultado en los comentarios sería la repera.

¡Bon profit, buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *