Qué es, cómo se usa:
Aquí va cómo hago el pan de plátano. Si no podéis tomar gluten, os aconsejo marcharos a esta otra receta. Buscando recetas por Internet, la mayoría se asemejaban más a un bizcocho, así que entre unas cosas y otras empecé a hacerla como creía conveniente, no como leía en las recetas. Esta receta es más bien lo que suena: pan, sin más. Tiene un aroma especial, por supuesto, pero tiene un sabor más tirando a pan que a bizcocho (sobre todo si como líquido usáis agua). Yo lo uso como pan, lo como con otras cosas encima (crema de cacahuete sin azúcar, láminas de manzana…), aunque solo también está bueno, sobre todo recién hecho (recién hecho está para morirse) o tostado.

Anotaciones:
Las cantidades que he usado giran en torno a la cantidad de levadura, puesto que la que usé (levadura seca) especificaba la cantidad de harina a usar por cada sobre (es decir, usé 300 g de harina porque lo especificaba el sobrecito de levadura de panadería). Se puede hacer con más harina, o con más plátano. Lo importante es la consistencia final de la masa, que en este caso no hay que amasar.
La levadura química aquí no vale; no va a hacer levar el pan, por eso necesitamos la de panadería (se vende en el súper).
Se puede usar otra harina que no sea la de trigo, podéis triturar avena y usarla como harina, por ejemplo.

Que sepáis que me ha costado poner bien los ingredientes porque normalmente me guío por el ojímetro xD (maldito y traicionero ojímetro), pero espero que os animéis a probar la receta.

Ingredientes:

300 g de harina integral
1 sobre de levadura seca (de panadero) o 14 g de levadura fresca
2 plátanos
Avena
200-300 ml Leche / Bebida vegetal / Agua (dos vasos medio-llenos, más o menos)
Un puñado de nueces
Un puñado de pasas
Canela
Cacao en polvo sin azúcar (Valor)
Pizca de sal

Elaboración:

platano1platano2

1- Chafar los plátanos y mezclarlos con la canela, el cacao, las pasas y las nueces troceadas.

platano3platano-despues-de-la-harina

2- Añadir la harina y la levadura y mezclar hasta que se integre bien el plátano. Luego, añadir el líquido que hayamos elegido, por partes (primero añadimos un vaso medio lleno, y luego vamos añadiendo de a pocos para ir comprobando la consistencia). La masa tiene que quedar más bien líquida. No la vamos a amasar. Se pueden añadir unas cucharadas de avena y mezclarla también, se hinchará (hidratará) gracias a la humedad de la mezcla.

platano-antes-de-levarplatano-levando

3- Engrasar y enharinar un molde (cubrirlo con aceite o mantequilla y echar harina dentro, luego darle toquecitos para que la harina se vaya pegando en las paredes) y verter la masa. Podemos espolvorear más avena, pipas, pipas de calabaza, etc. por encima.

4- Tapar el molde con algo. Podéis usar un bol grande, un tupper grande boca abajo, o papel film o de aluminio (si generáis menos basura mejor). Luego, esperar a que la masa se eleve (como mínimo 30 minutos, sed pacientes). Si tenéis poca paciencia, tapad el molde con un tupper transparente, así sabréis cómo va la cosa sin interrumpir el proceso.

platano-levadoplatano-en-el-horno

5- Precalentar el horno a unos 200ºC.
OPCIONAL:Cuando esté más o menos caliente, verted algo de agua en la bandeja de abajo, para que se cree una atmósfera húmeda dentro del horno (echadla con cuidado que saldrá humo). Luego, introducid el pan en el horno y hornear unos 10 minutos con la bandeja de agua. Pasados 10 minutos, retirar con cuidado la bandeja con agua y dejar que el pan se haga otros 10-15 minutos o hasta que veamos que esté tostado.
platano6

pan-final-1

Mejor si lo dejáis reposar un rato (1 hora). Desmoldar con cuidado, separando las paredes del pan con la ayuda de un cuchillo o una espátula .

pan-final-2
¡¡Bueníiiisimo!!

2 comentarios en “Pan de plátano”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *